Hormonas

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales con el fin de afectar la función de otras células. Hay hormonas animales y hormonas vegetales como las auxinas, ácido abscísico, citoquinina, giberelina y el etileno.
Son transportadas por vía sanguínea o por el espacio intersticial, solas (biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden su vida media al protegerlas de la degradación) y hacen su efecto en determinados órganos o tejidos diana o blanco a distancia de donde se sintetizaron, sobre la misma célula que la sintetiza (acción autócrina) o sobre células contiguas (acción parácrina) interviniendo en la comunicación celular.

Las hormonas pertenecen al grupo de los mensajeros químicos, que incluyen a los neurotransmisores. A veces es difícil clasificar a un mensajero químico como hormona o neurotransmisor. Todos los organismos multicelulares producen hormonas (incluyendo las plantas — fitohormona). Las hormonas más estudiadas en animales (y humanos), son las producidas por las glándulas endócrinas, pero también son producidas por casi todos los órganos humanos y animales.
SISTEMA ENDOCRINO
CLASIFICACION DE HORMONAS
Las hormonas suelen clasificarse dependiendo de su función o composición química, esta última es la clasificación que con mayor frecuencia suele utilizarse en el estudio de la fisiología endocrina.
Las hormonas según su estructura química se clasifican en esteroideas y no esteroideas.
Las hormonas esteroideas se forman a partir del colesterol, que es una molécula que hace parte de los lípidos que se producen en el cuerpo humano, este componente ofrece a las hormonas esteroideas una característica fundamental y es que las convierte solubles en lípidos, permitiéndole atravesar fácilmente la membrana

Las hormonas no esteroideas se producen a partir de aminoácidos, los cuales se fusionan para dar origen a largas cadenas de aminoácidos, formando hormonas proteicas entre las que se encuentran la insulina, la paratiroidea, la prolactina, calcitonina, adenocorticotropica, glucagón y hormona del crecimiento.
Existen otras hormonas proteicas a las que un grupo carbohidrato se une a sus aminoácidos, convirtiéndolos en hormonas glucoproteícas, entre las que se encuentran la folículo estimulante, luteinizante, tiroideoestimulante y gonadotropina corionica humana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario